La función y la actividad didáctica del maestro/a. El trabajo en equipo entre el profesorado.
.
Dentro de las funciones que mi tutora de prácticas, lleva a cabo una de las más importantes es mantener el aula activa para propiciar un adecuado aprendizaje, ya que solo así podemos conseguir que nuestros alumnos/as aprendan.
Mi tutora antes de empezar cada una de las unidades didácticas, realiza una evaluación inicial de forma oral para ver el nivel de partida de la clase, y de esta forma captar la atención del alumnado sobre el nuevo aprendizaje. Ella también hace un resumen de la clase anterior para enlazar con lo que vamos a impartir en la clase que toque. A continuación les explica el objetivo que pretende conseguir con lo que van a aprender hoy. Realiza una serie de actividades bastante motivadoras, en las que suele utilizar gran variedad de recursos didácticos, como la pizarra digital, ordenadores, iPad, programas interactivos y dejando en un 2º plano el libro de texto, de esta forma los niños/as aprenden a utilizar las TIC que tienen gran importancia en la actualidad.
Otra de las funciones que ella pretende es generalizar los aprendizajes, así cada vez que tiene oportunidad relaciona el contenido que se está aprendiendo con el contenido de otras asignaturas, por lo que trabaja de forma interdisciplinar. Al terminar cada sesión, suele realizar actividades de control o evaluación, casi siempre de forma oral o con algún interactivo para asegurarse de que han afianzado bien los conceptos.
Solamente utiliza la enseñanza tradicional, para la primera parte de la clase en la que se explica el contenido, después como he dicho anteriormente, utiliza diferentes recursos: realiza actividades lúdicas y participativas, lleva a cabo el trabajo cooperativo entre los alumnos/as facilitando que interaccionen entre ellos, se asegura que los alumnos/as estén atentos buscando actividades motivadoras, realiza libretas interactivas...
En el centro se realiza el trabajo colaborativo y por proyectos interdisciplinares, así los alumnos/as aprenden investigando desde las distintas áreas. Utilizan también el PBL, aprendizaje basado en problemas. Se potencian las inteligencias múltiples, a las que al ser un colegio concertado añaden la inteligencias espiritual.
El profesorado del colegio realiza muchas actuaciones de trabajo en equipo. Los lunes por las tardes realizan reuniones de coordinación de equipo docente, en ellas se diseñan posibles trabajos interdisciplinares, se coordinan las actividades de grupo, se valora el funcionamiento de grupo clase y así se pueden detectar problemas y ofrecer soluciones conjuntas. Otro de los trabajos en equipo los realizan los profesores del mismo ciclo, en este caso 2º ciclo de primaria. Se componen por los profesores que dan clase a 3º y los que dan clase a 4º. Realizan un trabajo más exhaustivo los 3 maestros que dan clase a 3º, en palabras de mi tutora "todo lo hacen juntos". Llevan a cabo una programación conjunta, utilizan los mismos recursos y materiales, la misma forma de evaluación, mismos contenidos y mismos tipos de actividades.
Además se realizan reuniones y coordinaciones en equipo técnico de coordinación pedagógica y en claustro.