![](https://7a75ab9295.cbaul-cdnwnd.com/35759741afc2e1fca94d7660ad8fe846/200000040-8271e82720/lenguu.jpeg?ph=7a75ab9295)
Lengua castellana y literatura
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Utilizar el lenguaje como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción facilitando la representación, interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
2. Comprender y expresarse oralmente de forma adecuada en diversas situaciones socio-comunicativas, participando activamente, respetando las normas de intercambio comunicativo.
3. Escuchar, hablar y dialogar en situaciones de comunicación propuestas en el aula, argumentando sus producciones, manifestando una actitud receptiva y respetando los planteamientos ajenos.
4. Leer y comprender distintos tipos de textos apropiados a su edad, utilizando la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal, aproximándose a obras relevantes de la tradición literaria, sobre todo andaluza, para desarrollar hábitos de lectura.
5. Reproducir, crear y utilizar distintos tipos de textos orales y escritos, de acuerdo a las características propias de los distintos géneros y a las normas de la lengua, en contextos comunicativos reales del alumnado y cercanos a sus gustos e intereses
6. Aprender a utilizar todos los medios a su alcance, incluida las nuevas tecnologías, para obtener e interpretar la información oral y escrita, ajustándola a distintas situaciones de aprendizaje.
7. Valorar la lengua como riqueza cultural y medio de comunicación, expresión e interacción social, respetando y valorando la variedad lingüística y disfrutando de obras literarias a través de su lectura, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, afectividad y visión del mundo.
8. Reflexionar sobre el conocimiento y los diferentes usos sociales de la lengua para evitar estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas, sexistas u homófobos valorando la lengua como medio de comunicación.
CONTENIDOS
3o E.P.
PRIMERA EVALUACIÓN
Unidad 1: La letra, la sílaba y la palabra. Unidad 2: La oración.
Unidad 3: Clases de oraciones.
Unidad 4: El sujeto y el predicado
SEGUNDA EVALUACIÓN
Unidad 5: El nombre y sus clases
Unidad 6: El género y el número
Unidad 7: El adjetivo
Unidad 8: El pronombre
TERCERA EVALUACIÓN
Unidad 9: Los determinantes I: los artículos y los demostrativos Unidad 10: Los determinantes II: los posesivos y los numerales Unidad 11: El verbo
Unidad 12: Los tiempos verbales
METODOLOGÍA
Partimos de la lectura de un texto que es el hilo conductor del tema.
a. Comprensión lectora:
Lectura en voz alta y ejercicios de comprensión.
b. Vocabulario:
Aprendizaje y uso del diccionario.
c. Expresión escrita:
Producción de textos sencillos y complejos con progresión por parte del alumno.
d. Gramática:
Aprendizaje y puesta en práctica de las distintas reglas gramaticales.
e. Ortografía:
Explicación de la regla ortográfica de la unidad y aplicación práctica mediante juegos y
ejercicios.
Se trabajarán las diferentes inteligencias múltiples y el trabajo cooperativo se realizará
en actividades de Classroom.