La resolución de situaciones problemáticas en el centro y en el aula. 


Para la resolución de conflictos en el centro vamos a tomar como base ROF del colegio Santo Tomás de Villanueva, que se encuentra publicado en su página web. En su título V se habla de las alteraciones de la convivencia.  El 1º capítulo nos  habla de la elaboración de las normas de convivencia, de las medidas educativas y preventivas que se llevan a cabo, de la comisión de convivencia, de como se realiza la graduación de las correcciones y las medidas disciplinarias y el ámbito y procedimiento para la imposición de las correcciones. El 2º capítulo desarrolla las conductas contrarias a las normas de convivencia y su corrección. 

La resolución de conflictos se encuentra a nivel de centro concretada en el plan de acción tutorial. A principio de curso, en mi aula acordamos cuales son las normas de clase, con la participación y colaboración de todo el alumnado, que a través de una lluvia de ideas fueron diciendo lo que ellos pensaban que no se debía de hacer en la clase. Con todas estas normas, se hicieron murales y carteles que se encuentran colocados dentro del aula. 

Desde mi experiencia, la forma en que mi tutora soluciona los pequeños conflictos que se producen fuera del aula, es a través del diálogo y la negociación. 

El ambiente de clase es bastante bueno, entre los alumnos/as no hay grandes conflictos, ya que se relacionan de forma adecuada, hay gran cohesión grupal y son como una "familia". Prueba de esto, es que se ponen en el lugar de la única niña que hay en mi clase con NEAE, la ayudan y están pendientes de ella en todo momento. Esta cohesión grupal es en gran parte debido al trabajo cooperativo que fomenta mi tutora. Dentro del aula, se recompensa las conductas buenas, diciendo "muy bien , sigue así, puedes conseguirlo".

He vivido muy pocas situaciones problemáticas dentro del aula, solo podría mencionar a un alumno, que es el que presenta más a menudo conductas disruptivas. Lo que suele hacer, es burlarse de otros niños más pequeños y a veces les empuja. Mi tutora, para ponerle fin a estas conductas o al menos corregirlas siempre le hace escribir una carta de arrepentimiento para que se disculpe, la lleva a la clase del otro niño y la lee en voz alta. Además le explica y le hace ver que eso no se debe hacer y cómo el se sentiría si se lo hicieran a él. También tiene tutorías con la familia, para intentar solucionar el problema con su ayuda.


Colegio Santo Tomás de Villanueva, Granada 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar